VICTORIA Una campaña que acabó en una victoria histórica para los animales de Barcelona.

Finalmente, con una estrategia que duró 2 años y que combinó lobby político, investigación, acción de prensa y movilización social, la campaña Rambles Ètiques consiguió su objetivo: todos los puestos de venta de animales de las Ramblas de Barcelona han sido finalmente reconvertidos.

LIBERA! trabaja ahora para acabar con todos los mercados que venden animales en Catalunya, y tú también puedes colaborar en esta campaña:

1) Si conoces algún mercado o mercadillo en los que vendan animales vivos, por favor, escribe a mercatsetics@liberaong.org | Cualquier información es útil.

2) Puedes ser activista de LIBERA! | http://www.liberaong.org/colabora.php

3) Si no cuentas con tiempo libre para ser activista, puedes hacerte soci@ de LIBERA! por sólo 6€ al mes | http://www.liberaong.org/colabora.php

LA CAMPAÑA Rambles Ètiques:

Las tiendas de Les Rambles ignoran la ley y la Ordenanza Municipal de Barcelona

Desde la entrada en vigor de la Ley de protección animal 22/2003 y de la Ordenanza de protección de los animales del Ayuntamiento de Barcelona, las tiendas ubicadas en esta céntrica calle incumplen toda normativa de protección animal. Los animales que allí se venden están recluidos en espacios reducidos, soportando ruidos, humo y otros elementos que los estresan enormemente. Permanecen también encerrados durante jornadas de 36 horas seguidas en oscuridad absoluta porque los vendedores tienen un día de vacaciones libre a la semana, alterando así sus ciclos naturales y afectándolos gravemente en su salud.

La campaña, que en una primera fase contó con la participación imprescindible de la Fundación FAADA, implicó hacer un frente común entre varias asociaciones de defensa animal y por la liberación anima para conseguir por fin el cambio de actividad de estas tiendas. Esta vulneración vergonzosa de la Ley es la más descarada llevada a cabo por el Ayuntamiento, que sigue tolerando esta actividad después de 5 años de pasividad y desidia.

Nos hemos unido para denunciar a las tiendas de las Ramblas y al Ayuntamiento de Barcelona por esta situación insostenible y para trasladar un mensaje de respeto a la ciudadanía de cara a respetar los animales. Consiguiendo así su concienciación en este tema.
Porque los animales no son recursos.

Fotos del acto de protesta en la Plaza Catalunya de Barcelona, donde dos activistas permanecieron encerrados durante 36 horas. Fotos del acto de Denuncia realizado a las puertas del Ayuntamiento de Barcelona, donde se exhibieron los cuerpos de los más de 150 animales muertos encontrados por activistas de la Plataforma en una investigación que duró 21 días.