Durante los últimos años, la presencia del jabalí en Barcelona ha sido motivo de debate y preocupación social. Sin embargo, en contraste con los discursos que atribuyen este conflicto a “sobrepoblación” o a “pérdida del miedo”, la evidencia demuestra que su comportamiento está determinado por factores ecológicos básicos. Y en 2022–2023, un factor dominó por encima de todos: la sequía extrema que afectó a toda Cataluña.
Durante ese periodo, las incidencias con jabalí en Barcelona se redujeron en un 70 %, una caída sin precedentes. Lo más relevante: esta reducción se produjo antes de que se aplicaran las nuevas medidas del Pla estratègic del senglar (aprobado el 31 de mayo de 2024).
Hoy sabemos que la explicación real tiene fundamento ecológico y ha sido recientemente confirmada científicamente por el estudio “Water sources shape drought effects on mammal activity in Mediterranean woodlands” (Demosthenous-Bonastre et al., 2025), realizado en el Montnegre–Corredor (Vallès Oriental), un sistema ecológico prácticamente idéntico al de Collserola.
1. Cuando el conflicto se desploma antes de aplicar las medidas
Las reuniones de la Taula del Senglar comienzan en octubre de 2023, las medidas se discuten entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, y el plan final se aprueba el 31 de mayo de 2024. Pero la reducción del 70 % ya se había producido antes.
Esto significa: la caída de la conflictividad del jabalí NO se debe a las medidas del plan, porque el descenso ocurrió antes de su aplicación. Por tanto, el origen debe encontrarse en otro lugar: el entorno ambiental.
2. Estudios científicos confirman que la sequía altera de forma profunda el comportamiento del jabalí
El estudio de Montnegre–Corredor demuestra varios puntos clave:
2.1. Las fuentes de agua “permanentes” dejaron de serlo
El paper documenta que incluso los manantiales y estanques históricamente permanentes se secaron completamente durante la sequía 2021–2023.
2.2. La sequía endurece el suelo e impide al jabalí encontrar alimento
El estudio cita directamente: “Droughts can harden the ground, making it difficult for wild boars to dig up roots and insects.”
2.3. La actividad del jabalí depende de la humedad
El estudio encontró que la actividad del jabalí aumenta cuando hay mayor humedad ambiental.
2.4. La sequía afecta a TODOS los mamíferos
Los autores documentan un descenso de 30 % en riqueza y diversidad de mamíferos durante la sequía.
3. La retirada del jabalí de Barcelona: un caso aplicado de ecología del comportamiento
El declive del conflicto coincide exactamente con los mecanismos descritos en el estudio: el agua es el recurso estructural que determina el territorio; cuando desaparece, el animal redibuja su rango de actividad; el esfuerzo de cavar no compensa; la comida urbana sin agua no basta; la ciudad deja de ser un hábitat rentable.
4. Lecciones para la gestión ética del jabalí
La combinación de datos oficiales de Barcelona y resultados científicos recientes deja tres conclusiones contundentes:
1. El agua es el factor decisivo, no el número de jabalíes.
2. Intervenir sobre los recursos es más eficaz que intervenir sobre los animales.
3. La estrategia ética es también la más eficiente.
Conclusión
La reducción del conflicto del jabalí en Barcelona no fue fruto de medidas humanas, sino de un fenómeno ecológico profundo: la pérdida de agua provocada por la sequía extrema de 2022–2023. El estudio científico del Montnegre–Corredor confirma que la disponibilidad de agua —o su ausencia— determina la actividad de los mamíferos Mediterráneos y, especialmente, del jabalí.
Cuando comprendemos esta relación, la gestión ética deja de ser un ideal y se convierte en la opción más eficaz. Y la ciencia demuestra que actuar sobre los recursos —no sobre los animales— es la vía más sólida para reducir el conflicto, promover la coexistencia y proteger los ecosistemas.
Comentarios recientes